Quantcast
Channel: MIL Y UNA HISTORIAS
Viewing all 6975 articles
Browse latest View live

Hércules en Hispania

$
0
0
Al reinado de los Geriones puso fin Hércules, hijo de Zeus y de la mortal Alcmena.

Uno de los 12 trabajos de Hércules consistió en robar el ganado de Gerión, rey como ya he dicho de Hispania, al que dio muerte tras tremendos combates.

Aposentada la dinastía de Hércules o Heracles en la Península se sucedieron los reyes de esa línea: Hércules, Hispalo (dio nombre a Sevilla), Hispán (dio nombre a Hispania), otro Hércules o el mismo una segunda vez y Héspero.

Fundaron numerosas ciudades como Sevilla, Toledo, Barcelona o La Coruña que, unas veces se atribuyen al propio Hércules y otras a alguno de sus sucesores.
También fue Hércules quien levantó la cordillera de los Pirineos como fastuoso sepulcro de su amada Pirene.

Finalmente, fue Hércules el que separó las rocas que cerraban el paso del Mediterráneo al Atlántico, formando así el Estrecho de Gibraltar y dando lugar a las Columnas de Hércules que aun hoy forman parte del escudo de España. La columna norte sería el actual Peñón de Gibraltar y la columna sur el Monte Hacho de Ceuta o el Monte Musa de Marruecos.

Mas allá se extendía el misterioso océano Atlántico o “mar tenebroso

(imagen de Artehistoria)

Hércules y Sevilla

$
0
0
A la dinastía Heráclida sucedio en el gobierno de Hispania la de los Atlantes. Antes de ocuparme de ella, pasaré una breve revista a algunas leyendas relacionadas con los ciudades fundadas por Hércules y sus sucesores.
Empiezo por Sevilla.


Cuenta la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio que unos seiscientos años antes de Cristo, en una de sus incursiones por el curso superior del río Betis, Hércules indicó dónde se situaría Sevilla erigiendo un dolmen con seis enormes columnas, que delimitaron el perímetro de la futura urbe. En cada una de ellas escribió un principio virtuoso que debía gobernarla, y así surgieron las consagradas al amor, el impulso, la armonía, la gracia, la sabiduría y la belleza. En la última reprodujo su propia imagen, a fin de ser recordado por quienes la habitaran.


Los fenicios rindieron culto a Hércules, pero los romanos, más ingratos, fueron olvidándolo hasta que en el año 45 Julio César quiso apoderarse por completo de su gloria, pues refundo Sevilla con el nombre de «Julia Romula Hispalis». Quizá para contentarlos, concedió a sus vecinos la valiosa ciudadanía romana.


Como la historia es siempre justa, en el año de Nuestro Señor de 1578, durante el reinado de Felipe II, el conde de Barajas abrió la Alameda de Hércules para entretenimiento y paseo de sus pobladores, y dispuso en sus extremos sendas estatuas de Julio César, el restaurador, y del propio Hércules, el fundador, a fin de que ambos fueran celebrados por los sevillanos, que tanto les deben.


("Ciudades y Leyendas" de Manuel Lucena Giraldo)

Hércules, Los Pirineos y Barcelona

$
0
0
Hércules y Pirene, una gentil doncella hija del rey Túbal, nieto de Noé, que reinaba en las montañas, tuvieron en el transcurso de los doce trabajos del héroe en Iberia — que le había encomendado Euristeo, rey de Micenas — una historia de amor. Esta se vio interrumpida por el fallecimiento inexplicable y repentino de la princesa. Y Hércules, enloquecido por el dolor, hizo chocar unas montañas contra otras por encima de los despojos de su amada, hasta formar una tumba inmensa, que constituyó la cordillera de los Pirineos.


Más tarde, agotado por la labor, decidió acercarse al mar a refrescarse y descansar. Así llegó a la montaña de Montjuich. Maravillado por la feracidad y belleza del valle que se abrió ante sus ojos, decidió erigir allí una ciudad cuando tuviera tiempo. Después de abrir el Jardín de las Hespérides, plantar las columnas que llevan su nombre y separar Europa de Africa, pudo afrontar dicha tarea.


Nueve naves llenas de gente escogida surcaron el Mediterráneo desde el oriente con destino a la planicie que Hércules había divisado tiempo atrás. Los temporales dispersaron los barcos y, aunque una nave se perdió y otra recaló en Marsella, lograron llegar a su destino. Allí encontraron a sus compañeros perdidos, ocupados ya en el levantamiento de la nueva urbe. Feliz por el acontecimiento y el hallazgo de aquellos a quienes tanto quería, Hércules decidió entonces llamarla «Barca-nona», pues era la novena barca la que se había extraviado en el camino.


("Ciudades y Leyendas" de Manuel Lucena Giraldo)

Hércules y La Coruña

$
0
0
La Coruña también es fundación de Hércules, como proclama su escudo, en cuyo motivo central figura la torre del siglo II que lleva su nombre. Ésta es, en realidad, un faro romano de navegación convertido en fortificación durante la Edad Media y restaurado en 1791.
Cuenta la leyenda hercúlea que el héroe llegó por mar a las cercanías de la futura ciudad de La Coruña, llamado por los subditos de Gerión, rey de Brigantium, que estaban hartos de pasar penalidades por su comportamiento y exacciones, pues los obligaba a entregarles la mitad de sus bienes y sus hijos. Vencerlo no fue tarea fácil, ni siquiera para Hércules, pues Gerión era un gigante alado formado por tres cuerpos completos unidos por la cintura. Para derrotarlo, le disparó desde su escondite una flecha envenenada con la sangre de la Hidra. Luego le cortó la cabeza, la enterró y edificó en aquel mismo lugar la torre que celebra su hazaña. De ahí que al pie del escudo coruñés figure una calavera.


Igonoro donde fueron a parar los tres cuerpos de Gerión y las dos cabezas restantes.


("Ciudades y Leyendas" de Manuel Lucena Giraldo)

Dinastías míticas de España - Los Atlantes

$
0
0
Después de la breve relación del período en que reinaron en Hispania, Hércules y sus sucesores, así como de sus fantásticos trabajos y fundaciones, resumo esquemáticamente a los miembros de la dinastía que les sucedió, la de los Atlantes. Estos, si otro mérito no tuvieran, destacarían por su influencia en la toponimia de multitud de accidentes geográficos, reales unos como el Atlántico o los montes Atlas o legendarios otros, como la Atlántida.

Atlas = Atlante (11 años) Hermano del rey Hespero, último de los Heráclidas o sucesores de Hércules.

Oro = Sicoro (45 años) Hijo del anterior, dio nombre al río Segre, frontera tradicional entre Aragón y Cataluña

Sicam = Sicano (31 años) Por él se llamó Ana el rio Guadiana y Sicania la Isla de Sicilia

Siceleo (44 años) – Contemporáneo de Moisés. Hacia 1550 A.C.

Luso (30 años) Dio nombre a la Provincia Lusitana.

Ulo = Siculo (60 años). Remata la 4ª dinastía

Testa Tritón el Africano

$
0
0
(A partir de ahora y mientras dure esta serie, me extenderé un poco más en la narración de los reyes que formaron las dinástías míticas de España porque he encontrado nueva información. No me limitaré, por lo tanto, a una breve relación.
Sin embargo, no seré excesivamente prolijo porque no es propósito mío escribir un tratado de historia sinó unas breves notas acerca de una tema en que se mezclan la historia y la leyenda que es la finalidad de esta página)

Testa Tritón, sucesor de Siculo, era africano, y no se sabe muy bien porque fue elegido rey de Hispania. Probablemente le unía algún lazo de parentesco con la anterior dinastía. Su reinado comenzó en el año 1412 A.C. (893 después del diluvio y 752 de la población de la península por los descendientes de Noé.
Fundó Contesta o Contestania, que unos autores identifican con Cartagena y otros con Cocentaina.
En su tiempo vinieron a España Griegos de la Isla Zazinto, que poblaron Zazinto, que después se llamó Sagunto, en Valencia: Nuevas oleadas de griegos se extendieron hacia el sur y edificaron el famoso Templo de Diana en Denia y desde entonces tomó mas pie en España la idolatría.
Testa reinó alrededor de 35 años.

Palatuo - Rey de Hispania

$
0
0
Palatuo, hijo y sucesor de Romo, empezó a reinar en 1306 A.C. (958 de la población de la península).
De él toma nombre el río Palancia (en la Comunidad valenciana). Fue el fundador de Palencia, a orillas del río Carrión.
Fue depuesto por Licinio Caco, el primero que se dio a buscar minas de fierro y a trabajar este metal con el que fabricó armas, corazas y cascos. En un principio, esto le dio una considerable ventaja que le permitió derrotar a Palatuo en los alrededores del Moncayo. Palatuo huyo al extranjero y buscó apoyo en otras tierras. Al no encontrarla, reagrupó en Hispania a los rivales de Licinio, que eran muchos debido a la forma tiránica de gobernar de éste. En una nueva batalla le derrotó completamente. Licinio se refugió en Italia, donde siguió intrigando pero ya no volvió a intervenir en los asuntos de Hispania.

Romo, Rey de Hispania

$
0
0
Romo, probablemente hijo de Testa, empezó su reinado el año 1359 A.C. (820 después de la población de la península y 976 después del diluvio), fundó la ciudad llamada por él Roma. Los Romanos le quitaron el nombre, en honra de la suya y la llamaron Valencia.
En tiempo de este Rey Romo vinieron a España los fenicios capitaneados por Filistenes y se establecieron en Cádiz.
También llegaron los griegos que fundaron en Andalucía, cerca de Sevilla, Nebrissa o Lebrija, así como Iaca (Jaca) en las faldas de los Pirineos.

El Rey Gárgoris

$
0
0
Con la muerte de Eritreo se acaba la dinastía africana y es elegido rey Gárgoris, un caudillo de los corenses que poblaban la región andaluza que va desde Conil a Puerto de Santa María.
De la confusión entre corenses y curetes viene la idea defendida por algunos historiadores de que Gárgoris era griego. Tema para la discusión.
Gárgoris fue un excelente gobernante que, entre otras cosas enseñó a los hispanos la explotación de las colmenas, por lo que fue llamado “Melícola”.
Durante su reinado tuvo lugar la guerra de Troya lo que motivó la llegada a España de numerosos colonos griegos. Estos poblaron diversas regiones y se impusieron a los nativos con unos u otros métodos. Explicar todo esto me llevaría a prescindir de mi propósito de limitar estos apuntes a breves notas sobre los reyes míticos hispanos.
La parte más oscura del reinado de Gárgoris es su relación con su hijo-nieto Habis al que, en su niñez persiguió de todas las maneras imaginables para, a la postre, nombrarle su heredero en vista de que el muchacho sobrevivió a todas las asechanzas lo que fue interpretado por Gárgoris como un designio divino.
Esto lo explicaré con más detalle al tratar del rey siguiente.

Habis o Abidis - Ultimo rey mítico

$
0
0
Habis era nieto, y probablemente hijo, de Gargoris. Este, deseoso de deshacerse del fruto de la relación incestuosa que había mantenido con su hija, ordenó que la criatura fuera abandonada en el bosque a merced de las fieras. Estas, sin embargo, lo cuidaron y amamantaron. Gargoris, al enterarse, entregó al niño a una jauría de perros hambrientos que no le hicieron ningún daño. En vista de ello fue arrojado al mar pero las olas lo devolvieron con vida y fue recogido por una cierva que lo alimentó con su leche. El niño creció sano y fuerte y dotado de una agilidad acorde con la vida que llevaba hasta que fue apresado por los soldados de su abuelo. Este lo reconoció por ciertas señales que tenía en el cuerpo y entendiendo que los dioses le protegían, le nombró heredero suyo.
Habis ocupó el trono el año 1105 A.C y fue un exscelente gobernante. Aplicó el arado a la agricultura hispana y protegió la silvicultura aplicando injertos y trasplantes para crear nuevas especies útiles al hombre. Para divulgar sus conocimientos y mejorar la relación con sus vecinos estableció cancillerías en los territorios limítrofes. Murió en el año 1071 A.C. acabando con él la relación de reyes míticos de Iberia.
------------------------
Después de su muerte, sobrevino una terrible sequía que duró veintisesis años y dejo desierta gran parte de la península.. Después de este periodo aparece Argantonio como rey de Tartessos. Pero este es un monarca sobre el que ya existen abundante datos históricos por lo que se sale de mi propósito de dedicar algunos capítulos de esta página a los reyes legendarios.

Manos blancas no ofenden

$
0
0
La infanta Luisa Carlota era hermana de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, cuarta esposa de Fernando VII y regente del Trono de España desde la muerte de este en 1833 hasta 1840. Firme defensora de la opción de gobierno de su sobrina Isabel, tuvo un destacado papel protagonista en la crisis generada durante la enfermedad de Fernando VII en la que tuvo como contendiente a Calomarde. Este último, aprovechando la debilidad del monarca, utilizó su ascendencia sobre él para que anulase la Ley Sálica, y recuperase la norma que priorizaba la sucesión de un miembro masculino de la familia real, por mucho que no fuese descendiente directo del Rey.
Encontrándose fuera de la corte madrileña, Luisa Carlota se enteró de que dicha derogación de la Ley Sálica se había producido en secreto, casi a traición a instancias del Ministro Francisco Tadeo Calomarde. En un arrebato de rabia e indignación, decidió acudir rauda a la Corte y entrevistarse con el Ministro. Impulsiva como era, defensora de los derechos sucesorios de su sobrina, no tuvo reparo en presentarse frente a frente al poderoso Calomarde y, ante la sorpresa de éste, hacerse con el documento que anulaba la Ley Sálica, rasgarlo y echarlo despectivamente al fuego. Parece que el Ministro trató de recuperar los trozos de la decisión real, que tanto esfuerzo le había costado conseguir. En ese momento, Luisa Carlota, ni corta ni perezosa, ofuscada y ofendidísima por lo que consideraba una traición a su familia, asestó una fuerte bofetada al ministro, que ha pasado a los anales de la historia como uno de los enfrentamientos físicos de la elite gobernante —y mira que ha habido unos cuartos— más célebres y celebrados de la historia de España.
La contestación posterior, cortes y de la que no se tiene una clara evidencia histórica, no es menos famosa: "Manos blancas no ofenden, señora"... Y así quedó la cosa. La recuperación de Fernando VII acabo con la esperanzas carlistas y despues de enfrentamientos y guerras varias acabaría siendo Isabel II la reina del país...
Pero esa ya es otra historia.

San Andrés de Teixido - Cedeira

$
0
0
"A San Andrés de Teixido vai de morto quen no foi de vivo "
En Cedeira está el santuario de San Andrés de Teixido.
San Andrés, que veía como a la tumba de Sant Yago iban grandes peregrinaciones mientras que a él nadie venía a visitarle, paseaba melancólico sus soledades. Un día se encontró con Nuestro Señor Jesucristo que venía a visitarle y éste le preguntó: "¿Cómo es que estás tan triste?" San Andrés le respondió: "¡Ay mi señor! A pesar de que yo también hago milagros como Santiago nadie se acerca por estos parajes y está mi santuario vacío".
El Señor le miró y sonriendo le dijo: "No has de ser menos que Santiago. Te prometo que todo el mundo pasará al menos una vez en la vida por tu santuario"
"Muchas gracias, Señor pero ¿cómo será eso posible?" "Porque todo aquel que en vida no viniere, tendrá que pasar por aquí después de muerto".
Por eso nadie molesta a los animalitos que andan por los senderos del santuario, porque dice la leyenda que ellos llevan las almas de los que no peregrinaron en vida.

Gonzalo Guerrero - Un maya español

$
0
0
Gonzalo Guerrero nació en Palos de la Frontera (Huelva), en algun año de fines del siglo XV, y murió probablemente el 10 de agosto de 1536, ya hombre maduro, luchando contra los conquistadores españoles. Desde joven fue marino y se embarcó para la recientemente descubierta América como tantos y tantos onubenses.
En 1511 un barco de la flota de Diego de Nicuesa, al mando de Pedro de Valdivia ( no confundir con Pedro de Valdivia el conquistador de Chile), a bordo del navío Santa María de la Barca que regresaba a la isla La Española, después de explorar la costa centroamericana, naufragó cerca de las costas de Yucatán, y algunos de sus ocupantes consiguieron salvarse, hubo unos veinte sobrevivientes del naufragio, entre ellos el Capitán Valdivia, el fraile Gerónimo de Aguilar y el marinero Gonzalo Guerrero. Cuenta la historia que arribaron a Ecab, poblado que dependía de un cacicazgo maya que abarcaba entre otras poblaciones Cancún, Cozumel e Isla Mujeres. Allí fueron tomados prisioneros por los nativos y los presentaron ante Halach Uinik, cacique maya de Ecab, quien decidió sacrificar a cuatro de ellos a sus dioses. Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero lograron escapar hacia la selva. En su vagar lograron dejar atrás a sus perseguidores. Sin embargo días después fueron nuevamente capturados por guerreros mayas de otra tribu más benévola y convertidos en esclavos del cacique de Xamanhá.
Gonzalo Guerrero adoptó pronto las costumbres de nativos, y así fue aceptado como uno de ellos, y no sabemos cómo, también liberado de la esclavitud, mientras que Gerónimo de Aguilar ansiaba escapar de su cautiverio ¡pero a dónde!
Posteriormente, Gonzalo Guerrero, ya un guerrero maya afamado, se desplazó por la costa oriental cerca de lo que hoy es la frontera con Belice, donde contrajo nupcias con la hija del cacique Nachan Can, por lo que se convirtió en capitán de sus fuerzas. Pronto el fruto de su amor les dió varios hijos, que fueron los primeros mestizos de América.
Cuando en 1519, rumbo a la conquista de México Hernán Cortés desembarcó en Cozumel, derrotando a los mayas de Ecab, se enteró que había en aquellas tierras náufragos españoles, miembros de anteriores expediciones que habían sido tomados prisioneros por los mayas. Cortés envió mensajeros indios con cartas en busca de dichos naufragos. Así es como Gerónimo de Aguilar tuvo noticia de la llegada de "sus salvadores". Probablemente junto a las cartas viajaba un rescate que ayudó a que el cacique maya se decidiera a dar licencia a su esclavo Gerónimo para que regresara con sus compatriotas. El fraile, henchido de alegría, que aún vestía sus roídos habitos, mandó aviso a su compañero Gonzalo Guerrero, que por aquel entonces ya era un cacique maya del medio-este de Yucatán.
Según el cronista Bernal Diaz del Castillo, Gonzalo Guerrero le respondió de la siguiente manera a su amigo y compañero: "Hermano Aguilar, yo soy casado y tengo tres hijos. Tienenme por cacique y capitán, cuando hay guerras, la cara tengo labrada, y horadadas las orejas ¿que dirán de mi esos españoles, si me ven ir de este modo? Idos vos con Dios, que ya véis que estos mis hijitos son bonitos, y dadme por vida vuestra de esas cuentas verdes que traéis, para darles, y diré, que mis hermanos me las envían de mi tierra."
Gonzalo Guerrero eligió así permanecer junto a los mayas; junto a su Pueblo. La Historia terminó olvidando a éste hombre, aunque reaparecería tiempo después con motivo de la conquista de Yucatan. Sin embargo Gerónimo de Aguilar cobró gran fama y honor como traductor oficial de Hernán Cortés, el conquistador de México, ya que durante su estancia entre los mayas había aprendido su lengua. A su vez, la amante nahualt de Cortés: Malinche, comprendía el maya a la prefección, de modo que los primeros contactos con los aztecas se hicieron mediante una traducción a tres.
Durante los años siguientes, los españoles estimaron que Gonzalo Guerrero se dedicó a entrenar a los mayas para defender su territorio, pues cuando Francisco de Montejo, en mayo de 1527, cruza el Atlántico con 380 soldados en cuatro navíos, encontró serias dificultades para conquistar Yucatán.
En julio de 1531, el capitán Dávila partió con una fuerza hacia el sitio que hoy es Chetumal, donde suponían que vivía Guerrero y existían minas de oro; sin embargo encontró un lugar en abandono y pese a que más adelante toma a algunos mayas prisioneros, lo engañan diciéndole que Gonzalo Guerrero había muerto de forma natural, por lo que Dávila remite informes a Montejo en Campeche sobre el supuesto fallecimiento. Pero el maya-español dió guerra algunos años más con su partida de fieles apoyados en las espesuras de la selva.
Gonzalo Guerrero, fundador del mestizaje, quien adopta las costumbres de los mayas, y les enseña nuevas técnicas para defender su territorio, enfrentándose a sus compatriotas, muere a fines de los años 30 bajo el fuego de los españoles del gobernador Alvarado que sojuzgaron finalmente a parte de los mayas de Guatemala y Honduras.
Autor: Tito .

La fuente de la Xana

$
0
0
En el siglo VIII, el rey Mauregato de la pequeña monarquía asturiana, se había comprometido con los musulmanes a entregarles 100 doncellas cada año para desposarse con ellas. El rey, celoso de su pacto, elegía cuidadosamente a las doncellas más bellas del reino para ser entregadas. Un nutrido grupo de guerreros recorría ciudades y aldeas para elegir a las doncellas y éstas, pese a oponer resistencia, eran llevadas por la fuerza.
Sucedió un día que los guerreros se enteraron de que en Illas (Avilés), existía una joven muy bella, y raudos, hacia allí encaminaron sus pasos. Belinda, que así se llamaba la joven, sin sospechar en un principio los deseos de los visitantes, los recibió amablemente, pero cuando fue capturada, con gran habilidad consiguió que sus guardianes le permitieran ejecutar bellas danzas y canciones. La joven les ofreció bailar para ellos una danza maravillosa, pero esta tenía que ejecutarse en el campo, a la luz de la luna. Los guerreros, encantados con la gracia de Belinda, accedieron a su deseo y aquella misma noche salieron al campo. Una vez que se vio libre, la joven corrió desesperadamente hasta una fuente no muy lejana con el deseo de esconderse en aquel lugar y asi burlar a sus captores. Una vez en la fuente, oyó con gran sorpresa como de su interior salía una voz que le decía: “Si quieres ser tu mi xana vivirás días dichosos”. La joven, al oír estas palabras, preguntó que debía hacer para convertirse en xana; la respuesta no se hizo esperar: “Bebe un sorbo de mi agua, y te verás libre de los soldados y acabarás con el tributo”. Belinda así lo hizo y se convirtió en una joven de belleza sobrenatural.
Cuando los soldados llegaron al lugar intentaron capturarla de nuevo, pero la joven Xana los miró con sus maravillosos ojos verdes e inmediatamente todos los soldados se convirtieron en carneros. Los días pasaron y el Rey, impaciente, viendo que sus soldados no volvían, mando otro grupo a Illas para cumplir su orden, pero estos tampoco volvieron. El Rey, alarmado, mando reunir a todos sus soldados y, a la cabeza del ejercito, se dirigió a Illas. Cuando llegó al lugar pudo ver una gran cantidad de ovejas y carneros que pastaban apaciblemente alrededor de una fuente en la que se encontraba sentada una joven hermosísima que hilaba blancos copos de lana. Viendo que se trataba de un ser sobrenatural, se dirigió a ella y le pregunto si había visto a sus soldados, a lo que la xana le respondió que el no había enviado soldados, sino corderos. El Rey, enfurecido, contesto: “Repito que eran soldados, como los que vienen detrás de mi”, a lo que la Xana contesto burlonamente: “También son corderos, y tu puedes ser el pastor”. El Rey volvió la cabeza y pudo ver como todo su ejercito se había convertido en un rebaño de mansos corderos; asimismo, sus lujosas ropas se habían transformado en las pobres prendas de un pastor. Entonces, tembloroso, suplico a la Xana que deshiciera el encantamiento y que el se comprometería a cumplir lo que ella deseara. La joven le pidió que renunciara al tributo de las cien doncellas, cosa que el Rey acepto de inmediato y mando un mensajero al reino musulmán para que explicara que el pacto quedaba roto ante la imposibilidad de cumplirlo.
Desde entonces las doncellas no volvieron a ser capturadas y aún hoy en día, la fuente de la Xana se conserva próxima a Avilés, en Asturias.

La Casa del Duende

$
0
0
La 'Casa del Duende' estaba situada en la esquina de las calles de Conde Duque y del Duque de Liria en el barrio de Universidad del distrito municipal de Centro de la ciudad de Madrid.

Nuestra historia comienza en el mes de junio de mil setecientos y pico. Se desarrolla en la llamada 'Casa del Duende' propiedad de la Marquesa de Hornazas que ocupaba el piso principal de la misma. En su planta baja existía una concurrida taberna de animada y escandalosa clientela. La noche que nos ocupa, la algarabía era mayor de lo habitual y fue entonces cuando ante los alborotadores clientes apareció de pronto un enano barbudo que les impuso silencio, les reconvino para que así lo guardaran en noches sucesivas y amenazándoles con represalias en caso contrario. Por supuesto que el silencio se hizo aquella noche, como no, después de tan terrible sorpresa.

Sin embargo, poco duró la tranquilidad, ya que unas noches después, los envalentonados clientes, esta vez provistos de palos y porras, volvieron al escandalo. Al filo de la medianoche, llegaron seis enanos armados de garrotes que manejaban diestramente y con los que repartieron 'candela' entre los alborotadores parroquianos. Parece ser que la taberna tuvo que cerrar por falta de clientes.

Pero no termina aquí esta historia. Por esas fechas estaba la marquesa ordenando a uno de sus lacayos la compra de unos cortinajes para adornar el salón cuando aparecieron tres enanos que le regalaron unas cortinas de preciosas telas. Para que quieres más. La señora Marquesa de Hornazas no lo pensó dos veces y abandonó el inmueble, poniendo sus estancias en alquiler para no volver nunca jamas.

Todavía hay más. Así es, puesto que el primer piso lo alquiló un canónigo del que se conoce hasta el nombre: don Melchor de Avellaneda. Esto es lo que le sucedió, según cuenta la 'Leyenda de la Casa del Duende': Estaba don Melchor escribiendo al señor obispo para solicitar un libro que necesitaba para mejor redactar sus sermones y mejor conmover a sus feligreses, cuando, antes de firmar la carta, apareció un enano vestido con ropajes de monaguillo con el libro solicitado. El asombrado sacerdote salió de la casa como alma que lleva el diablo y cuentan que hasta salió de Madrid para poner tierra de por medio entre él y la minúscula aparición.

Enrevesada historia ¿verdad?. Pues aún hay un último suceso para engordar la leyenda. Uno de los nuevos inquilinos era una lavandera que habitaba en la buhardilla, Jerónima Perrín dicen que se llamaba. La humilde lavandera bajaba cada mañana al río Manzanares para allí, junto con sus colegas de profesión, hacer la colada y allí mismo, en los secaderos de la ribera del río, colgaba la ropa hasta la tarde, cuando la recogía para llevarla a la planchadora. Pero uno de esos días en los que tuvo lugar nuestra historia, comenzó a llover por la tarde y así estuvo casi toda la noche. La buena Jerónima madrugó bastante a la mañana siguiente para ir a recoger la ropa que allí había dejado colgada, pero al llegar al portal se encontró con tres enanos que le entregaron su ropa.

Después de este cuarto suceso, la Justicia y la Inquisición tomaron cartas en el asunto. Se tomó declaración a los testigos. Se buscó a los enanos por toda la Villa y Corte. Se registraron las estancias, desde la cueva del sótano hasta la buhardilla de Jerónima. Las pesquisas resultaron infructuosas y la investigación se cerró sin ninguna conclusión.

Muchos años después, cuando fue demolido el inmueble para construir el actual, aparecieron en un sótano del que no se tenía constancia, nueve individuos demacrados: eran de muy corta estatura y se dedicaban a la falsificación de moneda.

La Monja Egeria

$
0
0
Egeria es considerada la primera viajera y escritora de habla hispana. Era una mujer culta y muy rica de la región, que en aquellos días comprendía un territorio mucho más extenso que el que ocupa Galicia en la actualidad. Se le conocía como el extremo más occidental del mundo.

Sus datos personales todavía son cuestionados por los historiadores, pues ella habló poco de sí misma en sus escritos. No obstante, por las fechas y lugares que menciona, se infiere que perteneció a la familia del emperador Teodosio I. Se sabe también que fue abadesa de un convento, que tenía conocimientos de griego, literatura y geografía, y que fue querida y respetada por sus contemporáneos.
Su primer viaje fue a Jerusalén, motivado por su sed de conocimiento; prudentemente la cubrió con el paño de visita piadosa. La verdad es que quería conocer los llamados lugares santos pues deseaba comprobar los datos geográficos que se tenían sobre esa parte del mundo.
En su largo viaje (entre 381 y 384) fue escoltada y acompañada por personajes que encontraba en el camino, desde sacerdotes hasta altos militares, quienes consideraban un honor acompañarla. La chica no desperdició el tiempo y escribió un diario, Peregrinación o itinerario, en donde detalló los pormenores de su viaje, las cosas interesantes que encontraba y las costumbres de cada lugar.
En su viaje atravesó el sur de Galia (hoy Francia) y el norte de Italia; cruzó en barco el mar Adriático. Es seguro que llegó a Constantinopla en el año 381. De ahí partió a Jerusalén y visitó los alrededores: Jericó, Nazaret, Galilea, Cafarnaúm, describiendo meticulosamente templos y santuarios.
Egeria permaneció un tiempo en la zona, planeando otras expediciones. Su recia personalidad fue admirada por algunas personas y severamente criticada por otras, pues en aquella época ninguna mujer “de buena cuna” salía sola, ya no digamos de su país, ni siquiera de su pueblito. El viaje de Egeria fue un gesto de libertad soberana que retó a todo el mundo conocido.
Se sabe que la joven parte de Jerusalén hacia Egipto en 382, visita Alejandría y recorre Tebas por el río Nilo; regresa a Jerusalén y llega hasta el Mar Rojo, el Sinaí... Su pasión la lleva a establecer los lugares exactos de cada monasterio y santuario que encuentra en su camino.
En varios tramos de su recorrido tuvo que ser acompañada por soldados romanos pues eran parajes peligrosos, muy difíciles de transitar, con climas extremosos y habitados por bandas de ladrones.
Después de viajar durante más de tres años, Egeria emprende el regreso a su patria siguiendo otra ruta, para conocer distintos lugares. Va hacia Antioquia, pasa por Edesa y Mesopotamia, atraviesa el río Éufrates y el territorio de Siria. Quiso entrar a Persia pero se le impidió el ingreso, por lo que debió seguir hacia Constantinopla.
Aquí acaba el diario y el resto de su existencia es un misterio. Se cree que Egeria empezaba a sentirse enferma, pues en sus últimos escritos hace alusión a un gran cansancio y a su poca apetencia por alcanzar Galicia. Se desconoce si volvió a su patria. Algunos años más tarde se derrumbó el imperio romano y hubo gigantescas invasiones bárbaras, por lo que viajar se convirtió en un enorme peligro y las mujeres vivieron más encerradas que nunca. Quizá la peregrina encontró su lugar en las amplias calzadas romanas…

El hombre de las palomas

$
0
0
Pedro Sampablo había nacido en Zamora en 1881. Poco después fue abandonado por sus padres y recogido en un hospicio. A los dos años fue adoptado por una nodriza de Villalcampo (Zamora) que lo devolvió al hospicio con nueve años cuando dejó de recibir la subvención del establecimiento.
Si alguien tiene idea de lo que entonces era un hospicio, comprenderá que nuestro personaje escapase en cuanto tuvo ocasión. Protegido por un sacerdote fue monaguillo y recorrió Castilla pasando por Corrales (Zamora) y Tordesillas (Valladolid). Fue operario de una imprenta, repartidor, mozo de cuadras en Valladolid capital y siempre acuciado por la necesidad pasó por Avila y Arevalo.
Anduvo perdido en un bosque durante 20 días, alimentándose de hierbas y hojas de arbustos.
A los 18 años conoció a un sargento que viajaba para cobrar las pagas que le debían por sus servicios en Cuba. El militar le llevó al cuartel de El Escorial, donde le dieron de cenar y tanto comió que se puso enfermo por falta de costumbre. La noche siguiente la pasó al raso en una dehesa hasta que los vaqueros que echaron de allí.
Ya en la capital, tentó suerte en el mundo de los toros y quiso alistarse en el ejército pero fue rechazado por corto de talla. En Madrid fue trampeando gracias a las facilidades que le ofrecía la gran ciudad. A los 25 se casó, cuentan que el 31 de Mayo de 1906, el mismo día que lo hacía Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. Tuvo seis hijos.
Un día que fue a Toledo a comprar corderos, unos ladrones le drogaron y le robaron el dinero. Sin saber como, despertó en la playa de Gijón y no atreviéndose a volver a casa, pensó en buscar en América la suerte que su patria le negaba. Su mujer le creyó muerto.
En Cuba hizo de peón, en Méjico fue camarero y en Brasil trabajó en la construcción del ferrocarril hasta que en 1926 decidió regresar a España.
Después de buscar infructuosamente a su familia se afincó en Barcelona donde trabajó en la construcción de un túnel y en Casa Cros, acabando de acomodador en un cine.
Cansado de dar tumbos, determinó dedicarse a la cría de palomas. Empezó con seis a las que puso el nombre de sus seis hijos.
Se hizo famoso, como en la Barcelona de entonces se hacían famosos estos personajes excéntricos y desarragaidos y en 1960, gracias a la televisión, su mujer le reconoció. Pero ya era tarde porque su supuesta viuda se había casado con su cuñado (se ignora cuñado de quien).
Murió pocos años más tarde, fracasado pero feliz. En 1988, el barrio de la Sagrada Familia se apropió del personaje y le convirtió en uno de los gigantes de las fiestas del barrio.

(datos y foto de Bereshit)

San Saturio

$
0
0
La tradición sitúa a San Saturio como un eremita soriano que vivió en la segunda mitad del siglo VI. Su muerte se data hacia el año 570, aunque la Historia no tiene suficientes datos escritos como para reconstruir de manera fiable los detalles de su vida.

Al parecer, Saturio procedía de una familia de nobles y ricos visigodos. Cuando sus padres murieron repartió sus bienes entre los pobres, siguiendo los consejos evangélicos y se retiró a una cueva en la Sierra de Santa Ana, donde llevó una vida de oración continua y de contemplación y construyó un oratorio en honor del Arcángel San Miguel, del que era muy devoto.
San Saturio recibió cuando ya era una anciano la visita de Prudencio atraído por la fama de santo de que gozaba Saturio. Durante siete años le enseñó las virtudes evangélicas, hasta que murió. Prudencio le enterró allí en la cueva y volvió a La Rioja, donde siguió evangelizando y fue posteriormente elegido Obispo de Tarazona. San Prudencio quiso volver a la cueva de Saturio para rendirle un homenaje, y organizó una peregrinación para venerar las reliquias de su maestro, a quien desde entonces tuvieron por santo. Así fue como Saturio, por aclamación popular se elevó a los altares, práctica aprobada por la Iglesia entonces.
Hay documentos conservados en el archivo de la Santa Iglesia Concatedral de Soria de los que se deduce el culto que desde entonces se tributó a San Saturio en esta ciudad. También se sabe que en Soria hubo una parroquia dedicada a San Prudencio, sin duda por su relación con San Saturio. Su pila bautismal se conserva en los claustros de la Concatedral de San Pedro

(texto y foto según Wikipedia)

Basajaun, El Yeti Vasco

$
0
0
Basajaun o Baxajaun, el llamado "Yeti Vasco", es el Señor del Bosque o el "Señor Salvaje": son unos personajes de la mitología vasca y aragonesa de prodigiosa talla y fuerza, que los primeros pobladores de aquellas tierras encontraron habitando en los montes y bosques más remotos.

Habitaban en los bosques de Gorbea en Álava y Vizcaya y también en Irati en Navarra y en la zona de Ataun. Poseían forma humana, con el cuerpo cubierto de pelo y una melena muy larga que les llegaba hasta los pies.
Lejos de ser agresivo, era protector de los rebaños de ovejas y éstas indicaban su presencia con una unánime sacudida de cencerros. Cuando se acercaba una tempestad o los lobos, daba gritos y silbidos en la montaña para prevenir a los pastores. A cambio, los Basajaun reciben como tributo un trozo de pan que recogen mientras los pastores duermen.
Pese a lo dicho, los Basajaun aparecen a veces en los relatos como unos hombres del bosque terroríficos, de fuerzas colosales con los que era mejor no toparse, mientras que en otros los Basajaun aparecen como los primeros agricultores y poseedores de secretos de los cuales los hombres aprendieron mediante ardides a cultivar el trigo, la fabricación y uso de la sierra, de la soldadura, etc.
Junto con Tartalo y los Gentiles (o Jentil), forma parte del grupo de gigantes de montaña en la mitología vasca.
En los orígenes, como se ha indicado, los Basajaun eran los poseedores de los secretos de la arquitectura, agricultura, herrería y la vida sedentaria, y fue el civilizador Martintxiki o San Martinico quien mediante argucias les arrebató el secreto para divulgarlo a la humanidad.
Este ser mitológico también existe en la mitología aragonesa de los valles de Tena, Ansó y Broto, donde recibe los nombres de Basajarau, Bonjarau o Bosnerau
Basajaun es un personaje similar a los encontrados en todo el continente Euroasiático en forma de Ogros, Trolls, Yetis y demás "hombres del Bosque" que algunos antropólogos y etnógrafos vinculan al recuerdo de nuestra coexistencia con el hombre de neanderthal y que ha quedado escrito en nuestra memoria colectiva en forma de mitos y leyendas.

(Datos de Wikipedia - Foto de "Infinito Misterioso)

Origen de las "Sopas de ajo"

$
0
0
Cuenta esta leyenda que, estando el rey Jaime I en la ciudad de Teruel, cayó tan enfermo que todo el mundo temía por su vida. La enfermedad parece ser que le sobrevino como consecuencia de una cacería que había realizado en tierras de Gea de Albarracín. Ni los médicos judíos de Teruel, ni los propios galenos de la Corte, acertaban el remedio para sus males, y el rey estaba cada vez peor.

A uno de sus súbditos se le ocurrió la idea de aplicar al rey el mismo remedio que había utilizado, hacía tiempo, con un familiar suyo: poner a hervir una cazuela con agua, pan y ajos.
Los médicos,desesperados,aunque creyendo la idea un disparate, aceptaron la propuesta del súbdito.
Pan y agua sí que había, pero no ajos. Sólo en tierras de Valencia podían conseguirse. Seis jóvenes caballeros se ofrecieron voluntariamente para ir a buscarlos al reino de Valencia, que por aquel entonces todavía estaba bajo dominación mora. Tras mucho buscar consiguieron cinco cabezas del sabroso condimento. De tan peligrosa expedición sólo volvió sano y salvo uno de ellos, trayendo consigo cinco cabezas de ajos.
Una anciana fue la encargada de preparar las sopas de ajo que curaron en el acto su enfermedad y tras las cuales se le abrió tanto el apetito que continuó con unas chuletas de ciervo.
A la mañana siguiente, tras dormir como un lirón, fue informado de lo caros que habían resultado los ajos, pero el Rey, agradecido, recompensó a los familiares de los caballeros fallecidos así como al superviviente. Además dispuso que el cultivo de los ajos se propagara por todo su reino a fin de no tener que ir en próximas ocasiones al reino de Valencia y pagarlos tan caros.
Este dicen que fue el origen de las sopas de ajo.

(según Teruel Tirwal)
Viewing all 6975 articles
Browse latest View live