Quantcast
Channel: MIL Y UNA HISTORIAS
Viewing all 6975 articles
Browse latest View live

La fiesta de la tostada - Arróniz

$
0
0

El último domingo de febrero se celebra en el pueblo de Arróniz el Día de la Tostada, una fiesta multitudinaria que atrae a numerosos visitantes, en la que se degustan sabrosas tostadas con aceite y ajo y se inaugura la temporada con la cata del primer aceite. La víspera arranca con concursos populares de elaboración de aceitunas caseras y partidos de pelota. El domingo es día de homenajes, actuación de coros, docenas de expositores con artesanía y productos de la tierra, y jornada de aguardar turno para probar una tostada con aceite.


Los torneos medievales

$
0
0
Eran espectáculos guerreros muy difundidos en la Edad Media. Consistía en un combate a caballo en un recinto circular entre varias personas divididas en dos cuadrillas o bandos. En general el torneo terminaba con la muerte de muchos de sus combatientes.
Organizados por príncipes y grandes señores, los torneos se fueron convirtiendo en la resolución sangrienta de odios y rivalidades, lo que indujo a la Iglesia a prohibirlos, excomulgando a los participantes y negando a los muertos la sepultura en tierra consagrada.
El ceremonial de los torneos era muy complicado, con carteles de desafío y pruebas de nobleza. Para la celebración del espectáculo se disponían extensos palenques, adornados con numerosos gallardetes y escudos y en ciertos lugares se construían lujosas tribunas para quienes presidían el torneo y para las damas.
En el transcurso de los siglos XII y XIII los torneos se transformaron, ya que tuvieron como objeto probar, más que la fuerza la habilidad y destreza en el uso de las armas.
A las armas se aplicaron elementos protectores para asegurar la integridad física de los adversarios.
A partir del siglo XV el elemento fastuoso y decorativo prevaleció sobre el guerrero y los torneos se convirtieron en exhibiciones de caballeros armados, organizados en cuadrillas, que entrando en un recinto destinado a este fin, realizaban ligeras escaramuzas dando vueltas alrededor a imitación de una verdadera batalla.

(Castillos de León)

Melchor de Macanaz

$
0
0
Melchor Rafael de Macanaz (Hellín actualmente provincia de Albacete;16 de febrero de 1670 - ibídem, 1760) fue un pensador y escritor político español del siglo XVIII. Llegó a ser fiscal del Consejo de Castilla en el reinado del Felipe V.
De familia noble venida a menos, fue el cuarto de una numerosa prole. Cursó siete años de Humanidades y luego pasó a la Universidad de Salamanca a estudiar Jurisprudencia, estudios que al principio se le resistieron, pero que acabó dominando con una férrea voluntad que dedicaba al aprendizaje catorce horas diarias, según revela en una autobiografía fechada en París el 7 de enero de 1739 y que cita su biógrafo Maldonado Alcaraz. Se graduó en ambos derechos. Hizo oposiciones a cátedras de derecho civil y canónico, glosó las Instituta y compuso varias obras jurídicas.
Trasladado a Madrid, pronto cobró mucha fama como abogado y estrechó relaciones con la casa de Villena. Carlos II le nombró oidor de la Chancillería de Santo Domingo, en Ultramar, pero no aceptó la plaza. Tras el cambio de dinastía, y por su vinculación a la casa de Villena, se declaró proborbónico. Intervino enérgicamente en este bando durante la Guerra de Sucesión Española, periodo en el que fue juez de confiscaciones de Valencia y reedificador de Játiva, enfrentándose con el clero. Fue víctima del juego de alta política entre Francia, España y la Santa Sede durante la primera mitad del siglo XVIII, en el contexto del polémico asunto del regalismo. Procesado en ausencia por la Inquisición española, pasó en el exilio buena parte de su vida, aunque intervenía en negociaciones diplomáticas y alardeaba de conocimientos secretos que comprometerían a altas instancias.
Ya anciano se le propone volver discretamente a España, pero acaba encerrado en el Castillo de San Antón de La Coruña, de donde salió con noventa años para morir al poco tiempo en su ciudad natal.

(Wikipedia)

El Jamón de Guijuelo

$
0
0
El jamón de Guijuelo es un jamón curado con Denominación de Origen en el municipio de Guijuelo (provincia de Salamanca).La denominación de Origen "Guijuelo" fue concedida el año 1986.
Los procesos de elaboración de este jamón son estándares, siendo su característica la carne del animal y el proceso de curado al aire en bodegas especiales, que reciben los vientos secos y fríos de la Sierra de Gredos y Béjar. Los ejemplares curados deben
acogerse a las características definidas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.
Es de resaltar que el 60 % de la producción española de jamón ibérico pertenece a la D.O. Jamón de Guijuelo.
El Jamón de Guijuelo,BEHER "Bellota Oro" fue elegido " El mejor jamón del mundo" en la IFFA Delicat 2007, 2010 y 2013.
Los jamones y paletillas proceden necesariamente de la raza ibérica, permitiendo cruces controlados con la raza Duroc (como mínimo un 75 por 100 de sangre ibérica). La cría se realiza en diversas dehesas de Salamanca, Toledo, Zamora, etc. mientras que
la zona de sacrificio y curado corresponde a los municipios de la zona sudoeste de la provincia de Salamanca (situados aproximadamente a 1000 metros sobre el nivel del mar).
El curado se realiza al aire y el clima continental seco con constantes vientos procedentes de la Sierra de Gredos y Béjar resulta adecuado para este proceso. El secado dependerá del caso pero las paletillas suelen secarse un poco más de medio año, mientras que los jamones un poco más de un año.
Los jamones con D.O. Guijuelo poseen un etiquetado del Jamón Ibérico especial ya que poseen una numeración única que se presenta en el precinto inviolable, que todo Jamón con D.O. Guijuelo debe llevar, además también deben de llevar una vitola con su numeración. El color de la vitola dependera de la calidad del jamón.
La D.O. Guijuelo solo certifica un número limitado de piezas al año, las cuales han superado los criterios establecidos para poder ser certificas.
Recientemente los jamones con el distintivo oficial que acredita su elaboración en el pueblo salmantino de Guijuelo, son dotados con un certificado de calidad, nombrándolos así como uno de los jamones de mejor sabor y textura del mundo.
En el municipio existen 173 empresas dedicadas a la industria, en su mayoría a la industria alimentaria relacionadas con el jamón y los embutidos, entre ellas empresas y marcas reconocidas mundialmente. El 65 % de la población activa, un total de 2525 trabajadores, se dedican al sector industrial.

(Wikipedia)

El queso manchego

$
0
0
El queso manchego es un queso español elaborado con leche de oveja y protegido por una denominación de origen en La Mancha.
Historia
Desde tiempos muy remotos los habitantes de La Mancha se dedicaban al pastoreo y elaboración de queso, tal como hicieron todas las poblaciones primitivas. Prueba de ello son los restos de cuencos, vasijas perforadas, queseras y otros utensilios que se encuentran en los museos de las cuatro provincias manchegas.
El queso manchego aparece en algunas citas de documentos históricos y literarios, así, en El Quijote de Cervantes se vincula claramente el queso con La Mancha.
Elaboración
La leche para la elaboración de este queso debe proceder, exclusivamente, de oveja de raza manchega, oveja adaptada a la explotación del pastoreo en zonas áridas. Esta raza se explota a lo largo de todo el año, aprovechando los recursos naturales; en aprisco es ayudada con ración de concentrados, henos y subproductos.


Zona geográfica
La superficie amparada por la denominación de origen «Queso Manchego» es de 4.419.763 hectáreas, en una serie de municipios que abarcan parte de las provincias de Albacete (21,66% de la comarca), Ciudad Real (33,16%), Cuenca (22,13%) y Toledo (23,05%), que constituyen la comarca de La Mancha.

Características

Queso manchego se envasa al vacío, con aceite.
Tiene forma de cilindro con caras sensiblemente planas, de una altura máxima de 12 cm, y diámetro máximo de 22 cm. Cada pieza pesará como mínimo 400 g, y como máximo, 4 kg.


Gastronomía
El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito.

Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región, como el Denominación de Origen La Mancha.
Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España.

Café de Gijón - Madrid

$
0
0
 
Los Cafés literarios, como el Gran Café de Gijón, constituyen algo más que un café tradicional. Son instituciones culturales, símbolos de la ciudad que les alberga, son repúblicas de sueños para los artistas, los creadores, para los intelectuales. 
El Gran Café de Gijón fue fundado en la primavera de 1888 por el emprendedor y nostálgico gijonés Don Gumersindo García, que bautizó a su negocio, ubicado entre la Cibeles y Colón en el Paseo de Recoletos número 21 de la llamada Villa y Corte de los Milagros, Madrid, con el nombre de la ciudad que le vio nacer. Aquel asturiano escribió las primeras notas musicales de este Café, cuya composición continúa escribiéndose bajo la dirección de nuevos “músicos”, los nuevos regentadores. 
El local estaba dividido en dos partes. En uno de los lados se servía el café a los clientes que llegaban en carruajes hasta la puerta, en el otro lado estaban las cocheras. Lo que no se podía figurar el fundador es que con el tiempo el gran Café de Gijón llegaría a ser celebridad, una institución, el Café más famoso de España, uno de los Cafés más prestigiosos del mundo, incidiendo en la vida sociocultural de los avatares de España.

José Bárcena
ABC Viajar

Cathaysa - Princesa guanche

$
0
0
Cathaysa, niña guanche de 7 años originaria de Taganana (en Santa Cruz de Tenerife) que fue tomada cautiva en ese lugar junto a otras cuatro jóvenes (Cathayta, Inopona, Cherohisa e Ithaisa).
Fue vendida como esclava con sus compañeras en Valencia, en abril de 1494. Se cree que después de esto pasó el resto de su vida en algún lugar de España ejerciendo de menina de alguna mujer de la alta sociedad española.
El célebre cantante tinerfeño Pedro Guerra le dedicó una canción titulada simplemente, "Cathaysa".

La Cruz del Rastro - Córdoba

$
0
0

Era la tarde del Jueves Santo de 1473 cuando la procesion de la Virgen de la Caridad acompañada por todas las autoridades, hermandades, cofradias y representantes de todas las comunidades religiosas de la ciudad marchaba por la Carrera del Puente, toda la Rivera adelante en un ambiente religioso y tranquilo.... Hasta que al pasar la imagen bajo una ventana, una joven diciendo algo en una lengua desconocida arrojo sobre la Virgen un liquido maloliente que la mancho y ultrajo a la vista de todos los que la seguian devotamente. Y se acabo la paz.
Un exaltado herrero del barrio de San Lorenzo fue el promotor del escandalo que provocaba a la gente al grito de: ¡Venganza contra los judíos! ¡venganza!

En medio del barullo hubo puñaladas, agresiones y amenazas a los judios, moros conversos etc.
Algunos cofrades lograron sacar la imagen de la Virgen del jaleo y llevarla al Hospital de la Caridad de donde habia salido.
Mientras, el herrero seguido por sus amigos, invadian la casa de los judios culpados del hecho y mataron a toda la familia, robando e incendiando la casa sin que nadie pusiera fin a tantos desmanes

La pelea duro todo lo que quedaba de Semana Santa, hubo gran cantidad de muertos, no solo judios y moros, tambien otros que eran objeto de odios y que los interesados aprovecharon la ocasion para vengarse.
Tan grave se hizo la situacion, que el Correjidor de Cordoba, viendo que los que se decian cristianos mataban con odio a los que tambien lo eran, aunque conversos, se vio obligado a poner orden en la ciudad.
Seguido por un gran grupo de amigos y criados se encamino al Rastro en busca del herrero. Cuando llego ante el, con buenas palabras le dijo que se fuera a su casa y dejase tranquilas a aquellas personas, pero este le planto cara y le amenazo con echar contra el a todos los vecinos.

El corregidor indignado, arremetio contra el herrero y lo atraveso por el pecho con su espada dejandolo muerto en el acto.
El caballero y su ejercito persiguieron a los revoltosos por la Acera del Rio, y la calle de la Feria hasta encerrarlos en el Compas de San Francisco la paz volvio a reinar .... pero por poco tiempo , en cuanto se retiraron el Corregidor y los suyos, los amotinados recogieron el cuerpo del herrero, lo llevaron hasta el barrio de San Lorenzo y alli lo velaron toda la noche.
A la mañana siguiente lo enterraron y se recrudecio la revuelta al frente de la cual se puso un celebre tarambana desocupado, hicieron huir al corregidor hacia el Alcazar desde donde les hizo frente junto con todos los judios y conversos que se le habian unido.
Este motin duro cuatro dias, durante los cuales el Corregidor consiguio darles un escarmiento y que todo volviera a la normalidad.
La hermandad de la Caridad en conmemoracion de estos hechos coloco una gran cruz de hierro en el centro del espacio que dejo vacio el antiguo rastro o mercado, de ahi el nombre de Cruz del Rastro.

(Cordoba, encrucijada de culturas)

La Hermandad de las Marismas

$
0
0
La Hermandad de las Villas de la Marina de Castilla con Vitoria o Hermandad de las Marismas era una federación de los principales puertos del Cantábrico que formó un poder naval de primer orden al servicio de la Corona de Castilla, manteniendo autonomía en sus relaciones comerciales internacionales, y, en algunos casos, llegando a enfrentamientos bélicos con franceses e ingleses.

Creación
El 4 de mayo de 1296 las villas de las costas vasca y cántabra forman, para defender sus intereses comunes, la Hermandad de la Marina de Castilla con Vitoria, que sería conocida como Hermandad de las Marismas. La formaron inicialmente Santander, Laredo, Castro Urdiales, Bermeo, Guetaria, San Sebastián, Fuenterrabía y Vitoria. San Vicente de la Barquera se les une el año 1297. La sede central se establece en Castro Urdiales.

Objetivos de la Hermandad
La finalidad de la Hermandad es organizarse para defender sus intereses y derechos frente al rey, para así conservar los derechos y exenciones que habían ganado por su participación en la Reconquista de Andalucía.
Además es una herramienta para evitar conflictos entre los puertos cantábricos en sus relaciones comerciales con Francia, Inglaterra y Flandes. Los principales puntos para conseguirlo son:
Mantener los privilegios de cada una de las villas.
Respetar los acuerdos internacionales de Castilla.
Buscar soluciones en lugar neutral a los conflictos que se presenten entre las villas de la Hermandad.
Defenderse mutuamente comprometiéndose a tomar represalias contra quien ataque a uno de sus miembros y a pagar entre todas los daños injustos que se puedan causar por defender los derechos pactados.
Viene a ser una organización similar a la famosa liga hanseática.

Acciones notables
Los enfrentamientos entre los navíos de la Hermandad y los ingleses de Bayona son continuos.
1338 y 1339.- La Hermandad facilita barcos a Felipe VI de Francia en su guerra contra los ingleses (Guerra de los cien años.- El 1 de agosto, en el puerto de Swyne, se firma un acuerdo de paz entre la Hermandad y Eduardo III de Inglaterra tras la batalla de Winchelsea.- La Hermandad se enfrenta al Condestable Pedro de Velasco, que pretende cobrar los diezmos reales en los puertos de la costa cantábrica..- Por un pacto directo entre la Hermandad y el rey Eduardo IV de Inglaterra, navíos de la Hermandad combaten en aguas de Inglaterra en la Guerra de las Dos Rosas
El final de la Después de dos siglos de historia, la Hermandad desaparece con el advenimiento de los Reyes Católicos por la creación del Consulado de Burgos en 1494, en el que resigna sus poderes la Junta de Castro Urdiales.
La última señal de su existencia es cuando en 1481 ofrece al contador Alonso de Quintanilla naves para la empresa contra el Turco.

(Wikipedia)

Baile de la manzana - Lagartera

$
0
0
Por lo que se refiere a la región occidental de Toledo, en Lagartera, además de las Lagarteranas, el baile más típico es el baile llamado de la manzana, que suele bailarse en las bodas lagarteranas: después del banquete de bodas, todo el que quiera puede bailar con la novia en la plaza del pueblo, con sólo colocar un billete o una moneda dentro de una manzana que, rajada por la mitad y sujeta en un cuchillo, ella le presenta cuando es solicitada para el baile. Ha de bailar la recién casada sujetando en alto el cuchillo con la manzana clavada y procurando que no caiga al bailar, porque si la manzana cae perdería la novia el dinero, que pasaría inmediatamente otra vez a poder del bailador.
Al anochecer se celebraba otro en casa de los novios, en el que el derecho a bailar con la novia se paga en moneda baja y por eso se llamaba el «baile de la calderilla».
Este baile de la manzana es muy antiguo en Toledo, y ya se cita en un libro de Sebastían Horozco de 1555, comentando unas fiestas públicas que hubo «cuando la conversión de Inglaterra».

La Batalla de Padura

$
0
0
Según Lope García de Salazar se supone que a mediados del siglo IX Vizcaya intenta volver a ser independiente del reino de León, por lo que el Rey de León envía a uno de sus hijos al frente de tropas que arrasan Vizcaya llegando hasta Baquio.
Los vizcaínos tocan a rebato, tañendo las bocinas de las cinco merindades, y acuerdan enfrentarse a los invasores. Envían mensajeros a los leoneses, proponiendo enfrentarse en Juicio de Dios en el lugar que ellos quisieran. El hijo del Rey de León les contesta diciendo que sólo se enfrentaría a alguien de sangre real, por lo que los vizcaínos fueron a pedir a Jaun Zuria, que era nieto del rey de Escocia, que los dirigiese en la batalla. Este aceptó, y acordaron enfrentarse en Padura (cerca del actual Bilbao). También acudió con los vizcaínos Sancho Astegis, Señor de Durango.
La batalla fue muy dura, con muchos muertos en los dos bandos, y fallecieron en ella el señor de Durango y el hijo del rey de León. Los leoneses emprendieron la retirada, y Jaun Zuria y los vizcaínos los persiguieron acosándolos y dándoles muerte, hasta que llegaron al "árbol de Luiaondo", al que llamaron el árbol gafo.
Los leoneses escaparon por la peña Gorobel, que está sobre Ayala, que desde entonces se llama peña Salvada, por decir los fugitivos al pasarla a salvo somos.
Padura pasó a llamarse Arigorriaga, que significa en euskera Piedras rojas, por la sangre que se derramó en sus campos.
Tras la victoria, los vizcaínos nombraron a Jaun Zuria Señor de Vizcaya.

Otra versión de la leyenda
El año 870 tropas asturleonesas del rey Alonso III, al mando de su hermano el Infante Ordoño, reclaman a Vizcaya los impuestos no pagados (un buey, una vaca y un caballo blanco) que supuestamente venían recibiendo desde las razzias del rey Fruela I de Asturias. Los vizcaínos se niegan y se enfrentan en la Batalla de Padura, donde vencen y persiguen a las tropas derrotadas en su huida hasta el "árbol malato" situado en Luyando, Álava, límite en aquellos tiempos de Vizcaya, donde dejan clavada una espada.
Desde entonces Padura pasa a llamarse Arrigorriaga (piedras encarnadas) debido a que por la crudeza de la batalla todas las piedras acabaron teñidas de sangre. El propio infante Ordoño murió en esa batalla y su tumba se encuentra en la iglesia de Santa María Magdalena, en Arrigorriaga.
En la lucha destaca por su bravura entre los vizcaínos el joven noble Lope Fortún, de Mundaca, hijo de una princesa escocesa y de un noble de Mundaca. Después de la batalla, los vizcaínos aclaman a este noble, y en 888 lo nombran su Señor, siendo el primer Señor de Vizcaya bajo el nombre de Señor Blanco (Jaun Zuria).

(Wikipedia)

Besalú - Villa medieval

$
0
0
Besalú se encuentra entre los ríos Capellades y Fluvià en la región de Garrotxa. La región es una de las zonas volcánicas más importantes de Europa visitada repetidamente por geólogos de todo el mundo.
Para acceder a esta encantadora villa con historia y leyenda hay que hacerlo a través de su magnifico puente románico fortificado. Hay que explorar con calma las bellas calles del barrio de la judería y deslumbrarte con los edificios históricos o la Plaza Mayor.
La localidad guarda una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de España y cuenta con algunos lugares de interés para el visitante, como la Cartuja de Santa María, Iglesia de San Pedro, Iglesia de San Vicente, Iglesia de San Julián, Puente viejo, Iglesia del Santo Sepulcro, Recinte Enmurallat y Castell Comtal.
Las fiestas más importantes de Besalú son Cuaresma en Besalú (en abril) y La Diada (11 de Septiembre).

(Fuente Guía Repsol - ABC Viajar)

Los mejores bocatas de calamares

$
0
0
Entre el Burger King de Santa María de la Cabeza y el Mc Donald de Atocha, enfrente de la estación, tenemos "El Brillante", famoso por hacer el mejor bocadillo de calamares de Madrid.
Eso al menos es lo que dice el cartel y yo no lo voy a discutir pues sí que es verdad que son tiernos, tienen el rebozado justo y lo principal, buen sabor.
Como todos los lugares que adquieren fama hay gente que dice que no son para tanto, que los hay mejores, que es demasiado caro...
He leído por ahí que otro de los mejores es el Bar Postas, en la calle del mismo nombre, la que va desde Sol a la plaza Mayor.  Aquí habré entrado un par de veces, lo típico que no vas aposta pero como te pilla de camino y el olorcillo te llama haces una parada a por un tentempié; corroboro lo leído, muy buenos y a buen precio.

Volviendo a el Brillante, como siempre, un poquito de historia.
Alfredo Rodriguez Villa llega a Madrid con una maleta de madera atada con una cuerda como hemos visto en tantas películas a Alfredo Landa. Era huérfano de un tratante leonés al que acompañaba de muy niño en sus viajes, ayudándole y aprendiendo de sus consejos.
Sin nada más que muchas ganas de trabajar empieza a hacerlo donde va encontrando. Pasa la guerra en la capital. Y ya en los años cuarenta con solo 21 años le hacen encargado del bar "La joya".
Más tarde, en los años cincuenta, pide un préstamo para abrir su propio local en la calle Eloy Gonzalo, nace entonces el primer Brillante. Una década más tarde abriría este de la glorieta de Carlos V.

Ahora es su hijo el que continúa con el negocio que cuenta como poco antes de morir en 1991 el fundador le dijo que entendería que no quisiera seguir con el trabajo puesto que era sacrificado y duro pero que si lo hacía seguramente vería ampliado su capital y ante cualquier adversidad solo tendría que pensar en él para superarla. Le ofrecieron varios millones por el local con los que podría haberse jubilado sin problemas pero ha preferido continuar con lo que su padre empezó. Le recuerda con emoción y no olvida el mejor consejo que le dio: "El cumplimiento de la palabra es fundamental. Hay que ser leal, honesto y honrado".
Actualmente, aparte de calamares, tenemos todo tipo de raciones: sepia, ensaladilla, empanada gallega, lacón, queso manchego....  hasta pizzas!
Conclusión: 2 bocatas y 2 bebidas 16,50 €, si prefieres ahorrarte dos o tres euros ve a por las hamburguesas...

(Madrid recóndito)

Calle de Rompelanzas - Madrid

$
0
0
Madrid puede presumir de sus calles. Desde Gran Vía hasta Preciados pasando por Serrano, Alcalá o Castellana, la capital de España tiene bellas y largas avenidas pero solo una tiene un encanto especial: la calle Rompelanzas que va desde Preciados hasta la del Carmen y no tiene más de 20 metros.
El origen de su nombre se remonta al siglo XVI cuando, al poco de inaugurarse la calle, dos carruajes vieron como las varas de madera que unen el carro a los caballos se rompían al pasar por la estrecha calle.
Dos curiosidades: la primera tienda de El Corte Inglés estuvo situada en la calle Rompelanzas, y justo el edificio de enfrente está ocupado por la Fnac.

(ABC Viajar)

Cabo Peñas - Asturias

$
0
0
Sin aliento. Así es como nos quedamos al asomarnos a los vertiginosos acantilados, de más de 100 metros de altura, que rodean a Cabo Peñas, el punto más septentrional de Asturias.
Si el día es claro, desde aquí podemos ver incluso el puerto de Gijón. En los días de temporal, el viento sopla con fuerza en esta zona por lo que debemos ser cautos a la hora de asomarnos a contemplar el mar. Muy cerca de aquí encontramos el faro Cabo Peñas, actualmente reconvertido en el centro de interpretación Medio Marino de Peñas, donde podemos conocer desde los naufragios más famosos de la zona hasta la biodiversidad que rodea al cabo. 

(Guía Repsol)

Casco histórico de Cáceres

$
0
0
El casco histórico de Cáceres es patrimonio mundial desde 1986. La Unesco le otorgó esta distinción por la compacidad de su arquitectura, una sucesión de palacios y casonas con influencias románicas, góticas y del Renacimiento italiano.
En Cáceres subsisten unas 30 torres de la época musulmana, la más célebre de las cuales es la del Bujaco. Otros monumentos no corrieron la misma suerte: lo que antes era la Alcazaba árabe fue sustituida por la Casa de los Caballos y el Palacio de las Veletas. Queda, eso sí, un aljibe de los siglos XI-XII.


(El País)

El Cipotegato - Tarazona

$
0
0
En España podemos presumir de tener fiestas para todos los gustos y colores, entre ellas, algunas centenarias y tan curiosas que se convierten en Interés Turístico Nacional.
Es el caso del Cipotegato, el ritual que da el pistoletazo de salida, cada 27 de agosto, a las fiestas de Tarazona, en Zaragoza. Ese día, a las 12 en punto de la mañana, el personaje del Cipotegato sale del Ayuntamiento y recorre las calles de la ciudad mientras la multitud le arroja tomates a su paso. Al llegar de nuevo a la plaza consistorial, es alzado en el monumento a su figura y vitoreado por el pueblo.
Sin duda, la forma más original y llamativa de comenzar las fiestas patronales de San Atilano.

El tío Martín de Casariche

$
0
0
El tío Martín se llamaba Francisco Fernández Baena y era natural del pueblo malagueño de Mollina. Llegó a Casariche y compró una huerta un poco más arriba de La Fuente Arriba, entre el río Yeguas y el ferrocarril. En el sótano de la casa de esa huerta escondía a los muchos secuestrados que los bandoleros de la zona le llevaban y ejecutaba a los que no pagaban su rescate.
Todo se descubrió gracias a la sagacidad del Gobernador Civil de Córdoba D. Julián de Zugasti. A este hombre se le ocurrió la idea de dispersar a todos sus agentes por la vasta extensión de Andalucía. Iban todos disfrazados de mendigos y debían demandar limosna canturreando, y en sus coplas debían siempre intercalar el nombre del lugar donde se encontraban.
El que hacía el recorrido por la zona de la Huerta del Tío Martín canturreaba lo siguiente: “–¡Gracias a Dios! Vengo de La Alameda y voy para Casariche y hasta ahora no he encontrado un alma caritativa que me socorra”. Días después, un secuestrado fue rescatado y cuando refería su cautividad al Gobernador de Córdoba, éste le preguntó:— Pero ¿usted no oyó desde su calabozo nada absolutamente, un grito, una voz, un cantar, que le diera algún indicio?— ¡Ah, sí! Una copla de ciego, unas palabras de gracia.
Y las repitió puntualmente. Zugasti hizo llamar a aquel de sus agentes a quien había correspondido el itinerario entre La Alameda y Casariche. Y así pudo llegarse al descubrimiento de aquel siniestro nido de secuestradores: la Huerta del Tío Martín de Casariche.
En el sótano estaba enterrado, entre otros, el desdichado Francisco Agapito Delgado Giménez, secuestrado en su finca de La Alameda, en donde se encuentra la cruz de piedra que reproducimos en este artículo y en la que se pueden leer las fechas de su secuestro y el hallazgo de su cuerpo allá por el año 1870. 
(Teselas de ventippo)

Ibn Zaydun - Poeta andalusí

$
0
0
Ahmad ibn-Abd Allāh ibn Aḥmad ibn Gālib ibn Zaydūn, más conocido simplemente como Ibn Zaydun o por Abenzaidún según las fuentes cristianas nació en Córdoba en 1003 y murió en Sevilla en 1071.
Fue un poeta árabe andalusí considerado como el mayor poeta neoclásico de al-Ándalus.
Renovó la lírica amorosa en árabe al infundirle un tono de experiencia más propio y sensual; ello le supuso ser considerado el mejor de los poetas amorosos de la Hispania musulmana y constituirse en modelo para toda la poesía árabe occidental posterior, de forma que se le ha venido a llamar "el mejor poeta neoclásico de Al-Ándalus" y el "Tibulo árabe".
Sus intensos amores con la princesa poetisa Wallada inspiraron a no poco escritores y dramaturgos del mundo musulmán.

La rueda más antigua de Madrid - Titulcia

$
0
0
La rueda más antigua de Madrid está en el yacimiento carpetano de Titulcia
La Comunidad estudia las últimas piezas encontradas en este enclave arqueológico, que podrían ser los restos de un singular carro prerromano para un auriga del siglo II a. C.
No es cualquier hallazgo. El yacimiento carpetano de Titulcia ha vuelto a sorprender a los arqueólogos que llevan más de una década desgranando la historia de los primeros madrileños que habitaron de forma estable la región.

Hace poco se han encontrado los restos de lo que podría ser un carro prerromano del siglo II a.C. para un auriga. «Todos los elementos hallados apuntan a que podría tratarse de una pieza muy singular», explican los arqueólogos. Esos elementos, que han sido encontrados en el rincón de una estancia de sólo dos metros cuadrados, son de hierro y bronce.
«Entre ellos, el más evidente es una llanta de hierro fragmentada que conserva los clavos que la unían a una rueda maciza de madera y la parte metálica de lo que podría ser el cubículo del carro que portaba al auriga», dice este responsable de las excavaciones de Titulcia. «Es la rueda más antigua hallada hasta la fecha en la región. No se ha encontrado otra en estas circunstancias, y menos en un recinto tan especial», comenta. Pero hay otros elementos que señalan la singularidad de este nuevo descubrimiento.«Al lado hemos encontrado elementos tubulares de apliques de hierro y bronce decorados que podrían ser los pasamanos del carro», cuenta entusiasmado.
De confirmarse, la Comunidad de Madrid estaría ante algo «absolutamente único». «Es solo un ejemplo más de la importancia que Titulcia tuvo en la época, con una sociedad jerarquizada en la que existía una élite que podía tener caballos y este tipo de carros», añade. A pesar del júbilo con el que el equipo –en el que además de Valenciano y Polo participan otros siete arqueólogos– ha vivido el descubrimiento, aseguran que es necesario esperar a la restauración para saber, a ciencia cierta, si se trata de esta pieza o no.
En el caso de la llanta, guarda cierta similitud con una rueda de carro encontrada en el poblado de Amarejo en Bonete, Albacete. «El carro podría ser muy parecido al representado en un relieve carpetano encontrado en Illescas, a 30 kilómetros de Titulcia», apunta. El Museo Arqueológico Regional ha comenzado ya a identificar y restaurar cada una de las piezas.

En este enclave arqueológico, situado a 40 kilómetros al sur de Madrid, carpetanos, romanos y árabes dejaron profundas huellas que afloran incesantemente desde hace una década. Fue el primer territorio establemente poblado de la región madrileña. Por su trascendencia, la Comunidad de Madrid lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en agosto de 2012. Dos años antes, el mismo equipo arqueológico sacó a la luz su afamada pátera, conocida como la«Medusa de Titulcia».Titulcia se emplaza en la cabeza de comarca de esta civilización. La ciudad se asentaba en una colina desde la que los pobladores podían controlar las aguas de los ríos Jarama y Tajuña, lo que propició que se convirtiera en un lugar geoestratégico. Prueba de ello es la fortaleza defensiva construida de forma aterrazada que impedía el paso a la caballería enemiga.
(ABC)
Viewing all 6975 articles
Browse latest View live