Quantcast
Channel: MIL Y UNA HISTORIAS
Viewing all 6975 articles
Browse latest View live

La novia de Reverte

$
0
0
No hace mucho que os contaba la historia de Antonio Reverte. Hoy remato la jugada con la narración que se refiere a su cantada novia.
Reverte fue un torero de leyenda, por eso su vida pasó a los cantes y a las coplas. Una de esas coplas es aquella que dice:

La novia de Reverte
tiene un pañuelo
con cuatro picadores
Reverte en medio

La leyenda de la novia de Reverte tiene parte de verdad pero no toda la verdad
Resulta que la novia de Reverte, aquella del pañuelo con cuatro picadores en medio,  existió en realidad y se llamaba Paola Di Monte, era una artista italiana de varietés (como se decía entonces) que murió varios años después en Barcelona, dijeron que de amor, porque Reverte se había casado. Esta mujer perdió su fortuna por seguir a Reverte a todas partes donde toreaba. Trabajó en Madrid, en el Teatro Musical y parece que salía a escena con un enorme corazón, que en el dorso tenía el retrato de Reverte. El público gritaba: ¡Reverte, Reverte! y entonces ella hacía un movimiento con el hombro y volvía el corazón del lado donde estaba el retrato del torero. El público le aplaudía entusiasmado.
Paola Di Monte murió pobre, en un hospital de Barcelona, llorando por Reverte. 
Ella decían que le había costeado la cura de la cornada célebre, que le había dado un toro en Bayona y que le dejó medio cojo. También dijeron que le había regalado el primer automóvil que tuvo Reverte (fue el primer torero que tuvo coche) con pescante de landó y una cadena de las de bicicleta que a veces se salía por exceso de velocidad (unos quince kilómetros por hora).
Antes de Paola di Monte, Reverte tuvo otras novias, pero esa es otra historia.

El queso de Cabrales

$
0
0
El queso de Cabrales es elaborado artesanalmente por los ganaderos de los concejos de Cabrales y de Peñamellera Alta, en el este de Asturias, con leche cruda de vaca o con la mezcla de leche de vaca, oveja y cabra. Cuanto mayor es la proporción de leche pura procedente de estos dos últimos animales, más picante es el queso.
Una vez elaborado, el queso se lleva a madurar en cuevas naturales de la montaña entre dos y cuatro meses. Allí, la humedad es del 90 por 100 y la temperatura oscila entre los 8 y 12 ºC, lo que permite el desarrollo de un moho del tipo penicillium. Es este organismo el que da al queso sus vetas de color azulado.
Las creencias de que el queso de Cabrales se cura entre estiércol o que tiene que tener gusanos para ser auténtico son falsas. La presencia de gusanos en cualquier alimento indica siempre una falta de higiene, que debe ser motivo de rechazo.

La Reina Egilona

$
0
0
Era ésta una doncella criada en la corte de Toledo, en donde compartió juegos de adolescencia con Pelayo, y de ahí les entró la afición del uno por el otro, primero, y al poco un amor subido. Pero esta relación no terminaría en legítima unión, Pelayo hubo de abandonar la corte de Toledo para seguir a su señor y futuro rey Rodrigo huido a raíz del asesinato de su padre por orden de Witiza.
Egilona fue esposa de Rodrigo, último rey visigodo de Toledo. Tras su muerte en 711, Egilona fue apresada en Mérida por Abd al-Aziz ibn Musa, hijo de Muza y primer valí de la Península Ibérica, quien la tomó como esposa intentando con este gesto dar continuidad a su gobierno, atrayendo a la nobleza visigoda
Algunos historiadores sostienen que se hizo musulmana, adoptando, a partir del momento em que se casó con Abd al-Aziz, el nombre de Umm Asim «la madre de Asim», nombre con que figura en los textos árabes como la crónica anónima Fath al-Andalus (Conquista de al-Ándalus), por el nacimiento de un varón. La adopción del nombre, común en la familia de los descendientes de Umar ibn al-Khattab, viene a confirmar Abd al-Aziz como uno de los descendientes del segundo califa del Islam.
Sin embargo, según fuentes cristianas, Egilona habría continuado practicando la religión católica. De acuerdo con la Crónica del Pacense, la influencia de Egilona sobre Abd al-Aziz ibn Musa habría inquietado a los musulmanes por la posibilidad de que éste se pudiera acabar convirtiendo al cristianismo. Este hecho habría motivado su asesinato por orden del Califa de Damasco, Suleimán, quien mandó a Sevilla a cinco oficiales para darle muerte.

(Wikipedia)

El baño de Florinda la Cava

$
0
0
Uno de los lugares de Toledo más cargado de leyenda y más fotografiado es el conocido como Baño de La Cava. Así es llamado el torreón existente aguas abajo del Puente de San Martín, y que en realidad parece ser un antiguo puente de barcas o de madera, con varios accesos a diferentes alturas que servirían para acceder al río en las diferentes épocas del año independientemente del nivel que alcanzara el agua. Es un torreón cuya construcción actual es resultado de intervenciones cristianas sobre una antigua estructura árabe.
 Sin embargo la leyenda sitúa aquí con anterioridad, en época visigoda, el famoso episodio que da nombre al lugar. Se trata de la famosa leyenda de Florinda La Cava. Según esta tradición, el Conde Don Julián era un noble visigodo jefe de las tribus de Gomara en el Norte de África. Como era habitual, envió a su hija Florinda a la Corte de Toledo para que hiciera carrera palaciega y se labrase un buen futuro como cortesana. Florinda, muy bella, enseguida fue objeto de deseo del Rey Rodrigo. Sin embargo, ella no le correspondía.
 Así, una noche de verano, Florinda estaba bañándose en esta zona del Tajo y el rey la tomó por la fuerza. Florinda se lo dijo en secreto a su padre que se sintió enormemente agraviado y ofendido y juró venganza cuando la ocasión se presentara. Narra la leyenda que poco después, el rey Rodrigo pidió a Don Julián le enviase unos halcones y gavilanes para usarlos en cetrería. Don Julián dijo al rey que le enviaría unos ejemplares que jamás antes habían sido vistos. El conde había pactado con los hijos del anterior rey Witiza y con el obispo Oppas ayudarles a recuperar el trono con ayuda de tropas musulmanas del norte de África. De este modo los árabes invadieron la Península tras la batalla de Guadalete, traicionaron a los hijos de Witiza, a Don Julián y a Oppas y se produjo la caída del reino visigodo con su último rey, Rodrigo, a la cabeza.

El Nacimiento del Río Mundo

$
0
0
El Paraje Natural del Nacimiento del Río Mundo es  de una belleza y espectacularidad impresionante. 
Tiene su origen en las aguas de las lluvias y las  nieves que se filtran en el extenso Calar del  Mundo, que es una plataforma Kárstica de unos  15 kilómetros de largo por 4 kilómetros de ancho.  A lo largo de diversas galerías y cuevas interiores  el agua fluye hasta encontrar su punto de salida  en la Cueva de los Chorros, donde el agua se  despeña por las rocas formando cascadas  espectaculares desde una altura de más de 100  m.
Para visitar el paraje no es necesario tramitar  ningún permiso, excepto para subir a la Cueva,  que si es necesario tramitar un permiso en la  Delegación de Medio Ambiente de Albacete.

El Tastavinsaurius de Peñarroya

$
0
0
Hace 110 millones de años la comarca aragonesa de Matarraña, en la provincia de Teruel del Bajo Aragón era un delta fluvial con conexión al mar sobre el que reinaba un clima húmedo y cálido. En este ambiente vivía el que, hasta el momento, es el más antiguo antepasado de la fauna aragonesa, el Tastavinsaurius, nombre que la ciencia ha dado a los restos fosilizados encontrados en las cercanías de Peñarroya de Tastavins.
El dinosaurio de Peñarroya perteneció a un género hasta ahora desconocido, parecido al diplodocus, vegetariano, de cuello y cola largos, cabeza pequeña, unos 17 m de longitud y 25 toneladas de peso.

La Dama de Elche

$
0
0
La Dama de Elche, hallada en La Alcudia, es una de las obras escultóricas más célebres del mundo. Actualmente se custodia en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
El miércoles 4 de agosto de 1897, un niño de 14 años, Manuel Campello, que se encontraba realizando trabajos agrícolas en la Alcudia, se encontró una piedra. Al sacarla, apareció el rostro del busto. La escultura se encontraba un poco inclinada a su derecha, mirando al sureste, sobre dos losas de piedra de cantería. Su localización y su situación desvelan que se trató de una ocultación intencionada, puesto que para su seguridad se construyó un semicírculo de losas protectoras que delimitaban el espacio suficiente para albergar la escultura.
Una vez depositada la pieza se rellenó con arena procedente de la playa ilicitana de La Marina, permitiendo que la Dama llegase al momento de su descubrimiento conservando buena parte de su policromía.
El 11 de agosto llegó a la ciudad el arqueólogo francés Pierre Paris para asistir a las representaciones del Misteri, invitado por el cronista y archivero municipal Pedro Ibarra. Entusiasmado planteó aquel mismo día y los sucesivos la posibilidad de comprar la obra para Francia y por diversas circunstancias, acordaron la venta en 4.000 francos (5.200 pesetas de la época).
El 8 de Febrero de 1941 la Dama cruzaba la frontera por Portbou en tren camino de Madrid junto con otras obras artísticas y arqueológicas españolas.
Tras su fugaz paso por Elche en 1965, durante 14 días con motivo de una exposición de cultura ibérica, la Dama se trasladó del Prado al Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
En 2006, con motivo de la inauguración del MAHE, estuvo casi seis meses de nuevo en su ciudad de origen, dónde fue valorada en 15 millones de euros, para el seguro.
La Dama de Elche es un busto labrado en piedra arenisca, procedente de la cantera local Peligro. En el momento del hallazgo conservaba restos de pintura roja, azul y blanca que decoraba, los labios, la mantilla y el manto. Su altura es de 56 centímetros y el perímetro de sus hombros y pecho de 115 centímetros, siendo así sus proporciones de tamaño natural.
Aunque la procedencia de la piedra indica que la obra fue esculpida en La Alcudia,  entre los últimos años del siglo V y la primera mitad del IV, su autor pudo haber sido tanto un ibero como un escultor foráneo.
La Dama de Elche, es una escultura que esconde muchos misterios ya que hoy en día todavía no se sabe si el busto representa a una diosa, a una sacerdotisa o a una dama de alta alcurnia. Además, en la parte posterior se aprecia una cavidad de 18 centímetros de diámetro y de 16 de profundidad, sobre cuya finalidad todavía se desconoce.
En Elche se pueden encontrar reproducciones a tamaño real en la Glorieta, en el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, dos en el Ayuntamiento, museos,  aeropuerto, y diversos lugares con una amplia diversidad de tamaños y representaciones. Existe también una recreación en gres realizada por Arcadi Blasco en la avenida del ferrocarril y otra de Manolo Valdés  de 4 metros de altura y 5.500 kilos de peso, en  el campus de la Universidad Miguel Hernández.

(Visitelche)

Marta de Nevares - El amor senil de Lope

$
0
0
Marta de Nevares llegó a los últimos años de la vida del Fénix de los ingenios.
Esta vida hecha de una larga cadena de amantes y de esposas, de hijos y de destierro, de vicisitudes, de revolución de la escena, de gloria y de derrumbe, de pasión, y de una prolífica producción literaria que ha hecho de Lope de Vega uno de los autores cumbre de las letras universales y del Siglo de Oro español.
De Nevares, cultivada y fuerte, se le apareció con veintipocos cuando aquel a quien Cervantes denominó monstruo (de la naturaleza) ya casi llegaba a los sesenta en un jardín en el que organizaba un evento poético. Allí el dramaturgo que ya se había ordenado sacerdote se quedó prendado de la joven, una mujer casada.
Más tarde, de Nevares se quedó ciega y perdió la cordura, pero el amor de Lope de Vega no se frenó y a ella le dedicó este hombre mujeriego ternura y cuidados hasta su muerte.

Calle de la Ruavieja - Logroño

$
0
0
Aunque queda muy poco del Logroño medieval, del Logroño del camino de Santiago, la zona de la calle Ruavieja y aledaños hace que viajemos en el tiempo y nos adentremos en la época de los peregrinos.
Aún hoy, en la calle existe un hostal de peregrinos y algunos símbolos y edificios que nos recuerdan la importancia de la etapa logroñesa dentro de la ruta universal del Camino de Santiago.
Hemos recorrido estas calles lentamente, en una calurosa tarde de verano, buscando la sombra y disfrutando de su silencio estival. Hay zonas muy remodeladas y otras un tanto abandonadas, pero es un grato paseo, de nostalgia, de recuerdo de tiempos mejores. Logroño encuentra su esencia en este lugar. Mientras paseamos, nos hemos topado con algún peregrino rezagado.
Como está muy cerquita de nuestro hotel, hemos pateado la zona en busca de buen yantar y de mejores caldos. Me ha dado nostalgia y muchas ganas de emprender ese Camino que tengo pendiente ;-)Un rinconcito para guardar y disfrutar.

(Minube)

Código de las Siete Partidas

$
0
0
Las Siete Partidas (o simplemente Partidas) es un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida.
Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo XIX). Incluso se le ha calificado de"enciclopedia humanista", pues trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente greco-latina), aunque el propio texto confirma el carácter legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la confusión y abundancia normativa y solamente para que por ellas se juzgara.

Romper la hora - Alcañiz

$
0
0
Siguiendo una tradición que se remonta a 1678,unos 4000 bombos y tambores recorren las calles de Alcañiz acompañando los desfiles procesionales de Semana Santa.
La gran fiesta del redoble empieza a mediodía del Viernes Santo con la procesión del Pregón. Desde este momento y hasta las seis de la tarde del Sábado, cuando se recoge la procesión del Santo Entierro, el martilleo de los palitos resuena sin cesar entre las piedras renacentistas de la capital del Bajo Aragón. Alcañiz forma, junto con Calanda, Híjas, Alcorisa, Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaen, Albalate del Arzobispo y Andorra la ruta del tambor y el bombo.
El momento cumbre es el “romper la hora”, cuando miles de tambores atruenan el aire a la señal convenida. En Calanda esta señal la marcan las doce del mediodía del Viernes,  En Híjar, Albalate y Alcorisa el terremoto empieza a las doce de la noche del Jueves Santo.

La cuna de Loewe

$
0
0
Ha quedado noticia de que, al menos desde 1846, hubo en la calle de Echegaray, entonces llamada del Lobo, un taller de marroquinería y de que en él entró como socio en 1872 el artesano alemán Enrique Loewe Roessberg.
A pesar del lento crecimiento del negocio, en 1892 se pudo abrir un nuevo taller y tienda en la paralela y más señorial calle del Príncipe. El cambio resultó a tal punto beneficioso que en 1905, el rey Alfonso XIII concedió a esta empresa familiar el título de Proveedor de la Real Casa y, tan sólo cinco años después, Loewe abriría su primera tienda en Barcelona.

Jardines del Generalife - Granada

$
0
0
El Generalife, fue construido en terrazas sobre la ladera del Cerro del Sol, la colina que hay frente a la Sabika, (donde se encuentra la Alhambra) en tiempos del rey nazarí Muhammed III (1302-1309). Desde este lugar se domina un maravilloso entorno: el Albayzín, la Alhambra, la Vega y Sierra Nevada.
El jardín se convirtió en un punto importante y fijo dentro de la arquitectura palatina andalusí, gusto éste que perduró tras la conquista en los cármenes y palacios nobiliarios de España.
El origen de estos jardines está en Oriente. Proceden de una imagen del Paraíso Terrenal que se describe en todas las cosmogonías antiguas y que está descrita en el libro del Génesis. Sin duda alguna, es el agua el elemento fundamental para la existencia del jardín o huerto y hay dos formas de riego, según la orografía, bien con pozos en lugares donde el terreno es más llano - como es el caso de los jardines sevillanos - o acequias en lugares con pendientes, caso de este jardín granadino.

(20 minutos)

Los navateros del Cinca

$
0
0
En las zonas pirenaicas de Navarra y Lérida además de en el valle oscense del Cinca. se ha conservado la tradición de los navateros (“raiers”, en Cataluña), los leñadores que bajaban sus troncos en almadías por el rio.
En La Espuña. cada final de mayo o principios de junio, según el caudal, se celebra una fiesta que rememora este viejo oficio perdido hace ya mas de 50 anos.
Los troncos se alinean primero en la orilla del río y se van enlazando con ramas de arbustos (no se utiliza ni un palmo de cuerda artificial. Cada almadía lleva una docena de troncos. Lo normal es empalmar dos o hasta tres de ellas en una sola embarcación. Una vez botadas al agua se les fijan dos grandes remos de dirección, uno a proa y otro a popa. Seis u ocho navateros gobiernan la embarcación en su descenso por las aguas del Cinca, en busca de las grandes serrerías del valle del Ebro.

Las huellas de los glaciares

$
0
0
El Circ de Colomèrs, en el “Parc Nacional d’Aigüestortes i l’Estany de Sant Maurici”,  es uno de los mejores exponentes de la fenomenología glacial del cuaternario, debido, en buena parte, al efecto modelador del hielo, que conformó el progresivo escalonamiento del terreno.
El paisaje, condicionado por el clima, muestra al caminante la espléndida naturaleza salvaje en alturas superiores a los 2000 m. con un dominio alpino que favorece la existencia de grandes prados colonizados por especies de gramíneas, algún arbusto persistente, como el rododendro, o formaciones florales tan exquisitas como la genciana alpina y la flor de nieve, la mítica edelweiss.

Museo del Cántaro - Valoria la Buena

$
0
0
El Museo del Cántaro es un proyecto del Ayuntamiento de Valoria la Buena, apoyado por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid. No se hubiera podido llevar a cabo sin la colaboración y esfuerzo de Gabriel Calvo y Margarita Martínez, apasionados de la alfarería tradicional española, que además han cedido su valiosa colección de cántaros, única en España.
El museo toma como referente el cántaro de agua para adentrarse después en las técnicas, la historia, los aspectos románticos y los antropológicos de la alfarería.
Pretende mostrar y revalorizar el significado y la importancia cultural que ha tenido la alfarería y los alfareros en la historia de nuestros pueblos y que, por otra parte, necesita conservar su memoria, ya que este arte ancestral está desapareciendo.

(Mucho que ver contigo)

Nª Sª de Atocha y Gracián Ramírez

$
0
0
La leyenda data del tiempo del Madrid musulmán, hacia el año 720. Según se cuenta, el valeroso caballero Gracián Ramírez, que vivía con su esposa y sus dos hijas en el castillo de Eldegüela en Rivas de Jarama, se acercaba a Madrid a rezar ante la imagen de Nuestra Señora de Antioquía, en una ermita situada en la vega del Manzanares.
Cierto día encontró al ermitaño que cuidaba la ermita decapitado y habían desaparecido la lámpara de plata que ardía con aceite día y noche y lo que era más importante, la imagen de la Virgen. Gracián Ramírez juró encontrar a la Virgen, costara lo que costase. Y junto a sus hombre procedieron a la búsqueda de la imagen.
Cuando ya regresaban sin haberla hallado, en un recoveco del cerrillo que luego llamaron de San Blas, donde se halla el Observatorio Astronómico halló la imagen de la Virgen en una especie de cueva, sobre una alfombra de hierba. El caballero juró a la Virgen que allí mismo construiría una ermita para albergar la imagen que milagrosamente había aparecido. Al día siguiente comenzaron a construir la ermita.
Los moros, que veían a distancia la obra y creyendo que se trataba de una fortificación desde la cual tratarían de reconquistar la ciudad de Madrid, les atacaron y cercaron. Gracián Ramírez, al ver que cada vez se hallaban más acosados y ante el temor de que su esposa e hijas fueran violadas y asesinadas por los moros, cortó la cabeza de las tres mujeres que se hallaban en el interior de la ermita. En ese instante una luz cegadora cayó sobre los moros que no pudieron seguir luchando. Gracián Ramírez y sus hombres vencieron entonces sin ningún esfuerzo a los musulmanes obligándoles a marchar.
Todos celebraban la victoria sobre los árabes salvo Ramírez que, apenado por su familia, entró en la ermita sintiéndose culpable de su acción. Sin embargo, en su interior, al pie del altar encontró a su esposa e hijas rezando ante la imagen de la Virgen de Antioquía. La leyenda termina diciendo que a las tres mujeres les quedó una cicatriz roja en el cuello, a modo de cinta, como prueba de lo sucedido. La Virgen, que había sido encontrada en el llamado Olivar de Atocha pasó a ser conocida como Nuestra Señora de Atocha.

Pan y vino, que no falte

$
0
0
En la mayor parte de las ciudades de los reinos de Castilla y Aragón, el vino era un producto excedentario. Por esta razón los concejos tenían prohibida la entrada de caldos de otras comarcas, con la intención de proteger al productor local. Empero en circunstancias extraordinarias, se veían obligados a levantar la veda, permitiendo la llegada de vino "de fuera parte", como se decía en aquella época, para satisfacer el incremento de la demanda.
En lo relativo al pan ocurría algo similar. Dado que se trataba del producto fundamental en la dieta bajomedieval, era preciso favorecer su llegada, lo cual se hacía tremendamente complicado. Los regidores municipales procuraban dificultar la actividad de los "regatones", comerciantes que sacaban el trigo o la harina de los pósitos o alhóndigas para llevarlo a otros lugares donde el precio era más alto. Es cierto que, en muchas ocasiones su actividad era tremendamente especulativa, llegando en ocasiones a guardar o esconder parte del trigo para provocar subidas de precios, pero también lo es que, impidiendo el comercio, hacía imposible la solidaridad entre ciudades, y la posibilidad de que el precio que se pagaba tendiera a igualarse entre los sitios donde escaseaba y aquellos donde había abundancia.
Así, cuando en 1495, los Reyes Católicos salieron de Segovia con dirección a Guadalajara para visitar al Cardenal Mendoza, dado que en Madrid se conocía que aquella sería su siguiente parada, tuvieron que obligar a los pueblos cercanos a traer 150 fanegas de trigo diarias, con las que estar preparados para que las panaderías tuviesen materia prima suficiente para atender a las necesidades de la población, incrementada en aquellas fechas por la llegada de los monarcas y del numeroso séquito que les seguía.

Los mejores vinos de España - Rioja

$
0
0
Preámbulo: En España existe una gran variedad de excelentes vinos que me propongo presentaros poco a poco. Mi madre era riojana. Permitidme, por lo tanto, que empiece con los de esta región.
Sólo me fijaré en los que posean la "Denominación de origen. Calificada" que son los oficialmente recomendados. Sigo el excelente trabajo de Isabel Sampere en su libro: " A cada plato, su vino".

La zona de producción de la Denominación de Origen Rioja se extiende a lo largo de 50.000 ha a ambos lados del Ebro, repartidas entre las provincias de Logroño, Alava y Navarra en diversa proporción. Los factores naturales, sobre todo clima y suelo, han determinado la división de La Rioja en tres sub-zonas:
• Rioja Alta: con un clima continental moderado, de influencia cantábrica, el viñedo se extiende sobre terrenos arcillosos calcáreos de topografía suave. Destaca la cepa tempranillo, que proporciona vinos tintos equilibrados, de atractivo color rubí, elegante aroma aterciopelado y sabor añejo a roble.
• Rioja Baja: el clima (más seco, de influencia mediterránea) y el suelo arcilloso ferroso favorecen los tintos de garnacha, vinos francos, aromáticos y poco ácidos. Los rosados son extraordinariamente frutales y golosos, se muestran bien equilibrados y están llenos de frescor.
• Rioja Alavesa: son tierras accidentadas, calcáreas, muy adecuadas para el cultivo de la vid; los veranos son cortos y los inviernos templados. Esta zona elabora vinos tintos con la uva tempranillo que, tanto jóvenes (de cosechero) como sometidos a crianza, alcanzan elevados niveles de calidad. Sobre la base tempranillo, con pequeñas y estudiadas proporciones de garnacha, mazuelo y graciano» se elaboran los grandes vinos de crianza, reserva y gran reserva de La Rioja, equiparables en su calidad a los más afamados del mundo.
La duración mínima de los vinos sometidos a crianza es de dos años naturales para los tintos (uno de los cuales habrá de transcurrir en barrica de roble de 225 l de capacidad y de seis meses, como mínimo para los blancos y rosados.


GRADUACIÓN ALCOHÓLICA
Blancos y rosados        mín 10,5 % vol
Tintos                            mín 11 %   vol
Rioja Alta y Alavesa
— Blancos                     mín 10,5 % vol
— Rosados                   mín 11 % % vol
— Tintos                        mín 11,5 % vol
Rioja Baja
— Blancos                      mín 11 %   vol
— Rosados                     mín 11,5 % vol
— Tintos                         mín 12 %   vol
Con indicación "Reserva" y "Gran reserva"
— Blancos y rosados      mín 11 %   vol
— Tintos                          mín 12 %   vol.

Los mejores vinos de España - Cava

$
0
0
Esta denominación no se circunscribe a una procedencia geográfica determinada; el 90 % de la producción se encuentra en Cataluña, concentrada casi exclusivamente en el Penedés, y el resto se reparte entre varios municipios de Zaragoza, Navarra, Álava, La Rioja, Valencia y Badajoz.
El cava es un vino espumoso natural elaborado siguiendo el sistema de segunda fermentación en botella, conocido como método tradicional.
Después de Francia, España es el segundo país mayor productor de vino espumoso elaborado por el método tradicional. La producción anual de vino espumoso español alcanza los 975.000 hectolitros.
Los suelos de la zona tradicional del Penedés son calcáreos, con tierras de tipo medio permeables al agua. El cultivo de la vid se sitúa en la zona central de la comarca, alejada del litoral marítimo mediterráneo y protegida por las montañas. El clima es mediterráneo, luminoso y soleado, de inviernos suaves y veranos no excesivamente calurosos, todo ello, junto con una moderada pluviometría anual, produce un microclima óptimo para el cultivo de la viña y la maduracíón de la uva,
Las variedades de cultivo autorizadas por el Consejo Regulador son: xarel-lo, macabeo, parellada, subírat o malvasía riojana y chardonnay, entre las blancas, y garnacha y monastrell, entre las tintas.
Los cavas típicos (extra brut, brut, extra seco, seco, semi-seco, dulce y espumoso rosado) se caracterizan por sus aromas primarios, su delicado buqué, un paladar vivo, diminutas burbujas y una expresión de frescor, todo ello obtenido mediante la sabia armonización de los vinos a través de la combinación de variedades de uva. Tienen que reposar en bodega como mínimo nueve meses.
El cava gran reserva, en cambio, reposa en bodega un periodo mínimo de treinta meses-. Se caracteriza por sus aromas secundarios, como consecuencia  del prolongado proceso de envejecimiento en contacto con la levadura durante la secación.
Viewing all 6975 articles
Browse latest View live